Faber Castell, un pionero de la sostenibilidad medioambiental
14.7.07
Tiempo lectura: 2min 36sg

En la actualidad, los viveros de coníferas que tiene la compañía suministran el millón de unidades que necesita anualmente para sus productos, el 35% de ellos contrarrestan las emisiones de dióxido de carbono que genera su proceso de fabricación en todo el mundo y las pinturas que utiliza son al agua, mucho más ecológicas que las convencionales. En la actualidad, posee diez mil hectáreas de plantaciones de pinos--una superficie similar a veinte mil campos de fútbol--y planta más de un millón de árboles cada año.
De esta forma, Faber Castell se convirtió en una empresa en cuyos objetivos y metas se encuentra satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Y lo que es más importante, su modelo de gestión medioambiental ayuda a comprender que el respeto al entorno también puede ser una ventaja competitiva.
La sostenibilidad en sus tres vertientes (económica, social y medioambiental) está dando sus primeros pasos en la empresa y ya comienzan a aplicarse interesantes vías de desarrollo:
- se refuerzan los órganos de administración mediante consejeros independientes especialistas en estos temas;
- la gestión responsable forma parte en los códigos de buen gobierno;
- la memoría sobre sostenibilidad de la empresa guarda unos parámetros o estándares de elaboración (GRI) y es parte de la memoría corporativa y/o de la información societaria que se publica regularmente;
- la información corporativa sobre sostenibilidad pueden someterse a auditoría por parte de expertos independientes;
- en el cuadro de mando comienzan a incluirse indicadores de la sostenibilidad;
- se contratan ejecutivos dedicados a estos aspectos y los futuros empleados pueden pasar un “filtro” para conocer sus inquietudes sobre estos temas;
- las fundaciones de algunas de estas empresas se convierten en verdaderos centros de investigación de desarrollo sostenible y sus conclusiones y recomendaciones ganan influencia a la hora de implantar estrategias corporativas o modelos de gestión desde los órganos de gobierno;
- se adoptan certificaciones de calidad adicionales a los estándares ISO 14001 como las acreditaciones FSC y otras y/o se suscriben acuerdos o pactos generales o específicos para el sector de actividad (p.e. el Responsible Care 1992 de la industria química).
+info: Apple se vuelve verde | Competitividad empresarial y sostenibilidad ambiental | Memoría de sostenibilidad 2006 de Acciona |
➜ Categoría: Sociedad y Consultoría ➜ Etiquetas: sostenibilidad etica valores empleo desarrollo interrelacion compromiso
| Permalink | Enlaces a este artículo | Enviar por correo-e |
Marcadores sociales: Meneame | Fresqui | Facebook | FriendFeed | Google Bookmarks | Yahoo! My Web | Technorati | Twitter | Delicious |