Metodología para calcular la huella ecológica corporativa
30.7.07
Tiempo lectura: 1min 33sg

La huella ecológica fue definida en 1996 por William Rees y Mathis Wackernagel en la School for Community & Regional Planning de la Universidad de la Columbia Británica como “el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área”.
La aplicación de la huella ecológica al ámbito de la empresa permite a ésta definir objetivos precisos y concretos de sostenibilidad ambiental.
+info: La huella ecológica en la Univ. Politécnica Madrid y Google Académico | Faber Castell, un pionero de la sostenibilidad medioambiental | Competitividad empresarial y sostenibilidad ambiental | Hacia una Europa basada en el medio ambiente |
| Categoría: Consultoría | Etiquetas: sostenibilidad valores clima etica desarrollo compromiso |
| Permalink | Enlaces a este artículo | Enviar por correo-e |
Marcadores sociales: Meneame | Fresqui | Facebook | FriendFeed | Google Bookmarks | Yahoo! My Web | Technorati | Twitter | Delicious |