La percepción de un despido es modulable 
	 14.3.09
    
Me parece interesante resaltar este párrafo del artículo Tu identidad digital publicado en El blog de Jordi Assens, profesor de EADA: “Son momentos difíciles, pero esto lo trabajamos en clase y despedir correctamente es una cuestión de profesionalidad y de las más sagradas. No es un tema personal, no es poco importante, no es fácil, no es agradable, no es nada que no te pueda pasar a ti... pero debe hacerse bien y obtener el respeto de la empresa, de los que se quedan y los que se van. Hoy despides a un directivo y mañana él te llama y te ofrece unirte a su empresa.”El despido, y especialmente en tiempo de crisis, es algo justificado en la supervivencia de la empresa y del resto de puestos de trabajo. Pocos lo ponen en duda y, el mismo trabajador puede darse cuenta de ello cuando haya superado la situación inicial de culpa, impotencia y/o perplejidad.
La justificación numérica (es decir, el ahorro de gasto) y otros factores de diferentes tipos (que son utilizados como medida para razonar el despido por muchos directivos pueden conseguir modular la intensidad con que es percibida una medida de estas por el resto de la organización.
Nadie puede negar que se trata de una medida dolorosa que provoca estrés organizacional en general, aunque también motivación en algunos de los que quedan en su puesto de trabajo:
- para la empresa en general, conlleva un aumento considerable de costes laborales visibles y de otros ocultos, más propios de una rotación del personal;
 - para unos pocos directivos (afortunadamente), una oportunidad para convertir una lógica y razonada disminución de plantilla en un desmesurado y abusivo caso de downsizing;
 - para los directivos, la desagradable tarea de seleccionar las personas que causarán baja y el planteamiento de cuestiones éticas sobre quién es el responsable de la salida de uno o varios trabajadores.
 
| Categoría: Consultoría | Más sobre empleo crisis etica marca emociones rentabilidad organizacion estres en amalgamadeletras |
| Permalink | Enlaces a este artículo | Enviar por correo-e |
Marcadores sociales: Meneame | Fresqui | Facebook | FriendFeed | Google Bookmarks | Yahoo! My Web | Technorati | Twitter | Delicious |
2 Comentarios:
- El 3/14/2009 09:12:00 p. m., tuvo la amabilidad de comentar aquí:
 - 
          
Me ha gustado el post.
Yo diría que más allá de los intereses de marca, las cosas se pueden hacer bien o se pueden hacer mal y, en general, ambas opciones cuestan lo mismo. Hagamos las cosas bien entonces.
JM - El 3/16/2009 07:14:00 a. m., amalgamadeletras tuvo la amabilidad de comentar aquí:
 - 
          
Estoy contigo. Esto es como reirse... con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. Es gratis y muy saludable.
Gracias por el comentario y nos leemos. 




 LinkedIn/garridoe
 Twitter/egarrido
 GMail/egarrido
 Facebook/egarrido
 Del.icio.us/amalgamadeletras2
 Instagram/egarrido