Coste de rotación del personal
16.10.06
Tiempo lectura: 1min 16sg

En primer lugar, la empresa pierde los conocimientos adquiridos por el ex empleado, su talento y su experiencia, y su baja acarrea una serie de costes, cuya cuantificación es desconocida por la gran mayoría de los ejecutivos. Y es que los que se quedan deben afrontar un reto complejo: mantener su cartera de clientes y de relaciones y contactos, minimizar el daño a la marca, evitar que descienda la satisfacción del cliente y la desmotivación de su equipo. A estos intangibles debería añadirse los costes de selección, formación y la falta de productividad del nuevo empleado durante los primeros tres meses en su puesto y hasta que se hace con éste tras un año de trabajo. No es aventurado cifrar el coste de rotación en una empresa media en 15.000-20.000 euros por cada nueva incorporación que se produzca.
El colectivo más propenso a marcharse es el que lleva entre tres y siete años en la empresa y debe ser el que reciba más atención, evaluación y análisis por parte de la dirección y de su departamento de recursos humanos en orden a detectar desmotivaciones y necesidades de desarrollo.
Planes de formación, conciliación con la vida familiar, teletrabajo, apadrinamiento de jóvenes que entran en la empresa, programas de seguimiento y otras son medidas que ayudan a retener la materia gris de la empresa.
>> Publicado en Categoría: Consultoría
| Permalink | Enlaces a este artículo | Enviar por correo-e |
Marcadores sociales: Meneame | Fresqui | Facebook | FriendFeed | Google Bookmarks | Yahoo! My Web | Technorati | Twitter | Delicious |