De la percepción al recuerdo emocionado: un retruécano poco academicista
15.2.08

En un retruécano poco academicista, podríamos aplicar la teoría del conocimiento del profesor Eduardo Bueno y encontrar ciertas similitudes. Aunque dejé en el mencionado artículo un rápido y escueto comentario, creo que merece una ampliación.
Dice esta teoría que, para convertir un dato en información se necesita procesar esta última; la información se convierte en algo más elaborado cuando encajamos varios de aquéllos como si se tratara de un puzle; en este caso nos encontraríamos con el conocimiento, gracias al aprendizaje; finalmente, el conocimiento se transforma en ventaja competitiva cuando media un proceso de creación mental.
Un estímulo (en la teoría del profesor Bueno sería el dato) no tiene significado por sí sólo y no trasciende nada de él mientras no sea procesado (información) por el receptor del mismo. La contextualización de ese estímulo y su paso por los filtros de la vida personal le puede llevar, dependiendo del valor que tenga para cada uno, a convertirse en parte de ese registro histórico personal (conocimiento) que nos acompaña siempre, es decir, transformarse en recuerdo. Y de todo aquello que se encuentra en nuestro registro, sólo una parte tiene un “plus” que le hace realmente valioso y contiene un sello personal de vivencia personal: son los que han conseguido impregnarse de emociones (ventaja competitiva).
| Categoría: Sociedad | Etiquetas: Goleman emociones percepcion conocimiento valores realidad |
| Permalink | Enlaces a este artículo | Enviar por correo-e |
Marcadores sociales: Meneame | Fresqui | Facebook | FriendFeed | Google Bookmarks | Yahoo! My Web | Technorati | Twitter | Delicious |