Los agregadores y la cultura “de andar por casa 2.0”
15.9.07
Manuel Castells dice que ciertas herramientas de la red han conseguido que la comunicación horizontal se reinvente a nivel de bases en lo que el profesor de Berkeley llama “autocomunicación de bases”. Para que ésta sea enriquecedora es necesaria educación y capacidad cultural en los generadores y receptores de esa comunicación; en caso contrario, se propaga la desinformación y la ignorancia. Umberto Ecco, refiriéndose al conocimiento histórico alertaba de que el exceso de informaciones es peligroso y de que internet está suponiendo "una lacra para el conocimiento histórico" al difundir informaciones de menor importancia que no favorece la perspectiva histórica y sólo facilita una cierta cultura de “andar por casa”. El hecho histórico tiene su origen y causa mucho antes de que se produzca mientras que sus consecuencias y efectos se prolongan mucho más allá de cuando termina.
Entiendo que ambos razonamientos son aplicables a los agregadores RSS: en primer lugar, en función del uso que cada uno dé a estas herramientas obtendrá más o menos calidad en esa “autocomunicación de bases”; finalmente, quedarse en la mera lectura de un artículo sin profundizar (algo, bastante o mucho) en las fuentes, citas o conversaciones constriñe el conocimiento obtenido a lo que Ecco denomina cultura “de andar por casa”. Obtener calidad y perspectiva supone superar ese paradigma digital en el que muchos se atascan: la gran cantidad de información disponible y el deseo de asimilar todo.
Si bien la brecha digital de antaño se limitaba a proveer de acceso y conocimientos para iniciarse en la red y sus herramientas básicas (web, correo, chat...), superar la brecha 2.0 (referida al modelo de Internet actual colmado de información, conocimiento y colaboración que Don Tapscott agrupa en el término wikinomics) exige más esfuerzo: tener claro qué queremos, sacarle partido a las herramientas que nos facilitan (casi automáticamente) eso que deseamos, poseer cierta capacidad para procesarlo todo en su justa medida y terminar adquiriendo la necesaria perspectiva de todo ello.
Estamos hablando de consumir tiempo, adquirir una cierta formación para comprender las ventajas del manejo de las herramientas (el navegador y el correo ya son prehistoria, aunque necesarias) y la capacidad de separar lo necesario de lo inútil. Aunque parezca una idea descabellada, la web 2.0 ha dividido a la sociedad en tres nuevos grupos: los analfabetos digitales, los que se quedaron en el internet 1.0 y los que manejan con éxito la web 2.0.
Como bien dice Raúl en su blog, no hay que obsesionarse con leerlo todo y sí tener muy claro que la información sirve a un propósito y no al revés. Esta es la diferencia entre la cultura “de andar por casa 2.0” y el conocimiento al que se ha llegado a través del dato y la información.
| Categoría: Sociedad y Tecnología | Etiquetas: feed wikinomics infoxicacion cultura formacion Tapscott tiempo conocimiento |
| Permalink | Enlaces a este artículo | Enviar por correo-e |
Marcadores sociales: Meneame | Fresqui | Facebook | FriendFeed | Google Bookmarks | Yahoo! My Web | Technorati | Twitter | Delicious |
1 Comentarios:
- El 9/15/2007 09:30:00 a. m., Julen Iturbe-Ormaetxe tuvo la amabilidad de comentar aquí:
-
Yo creo que hay tres niveles de filtro y que hay que aplicarlos en orden riguroso:
1- Primero está el filtro que las personas aplicamos sin tener en cuenta las tecnologías: qué nos interesa. Conviene tener esto claro. Si no, adiós.
2- La utilización de filtros vía RSS, combinando filtro de fuentes y contenidos, que luego pueden ser gestionados como metafiltros (con Yahoo Pipes u otras herramientas).
3- La lectura final, que vuelve a ser humana. Lo lees y decides. Este filtro final es, a fin de cuentas, el más útil porque, si la información ha pasado los dos anteriores, se enfrenta al "juicio final".
Interesante asunto el que tratas.