El «interim management» o dirección de transición
15.5.07

Aunque en un proceso de cambio siempre se pierde personal, es normal que la alta dirección quiera seguir apostando por el trabajo y conocimiento de sus ejecutivos cuando finalice aquél.
Es decir, la empresa apuesta por mantener a sus ejecutivos pero es consciente de que el tiempo en un proceso de transformación resulta estratégico.
En estos casos se impone el «interim management» o dirección de transición que diseña y/o ejecuta un nuevo orden estratégico y estructural para superar esa situación de cambio, mejora, adaptación, crisis o crecimiento exagerado (lo que se llamaría morir de éxito, que también le ocurre a muchas empresas).
Las razones para contratar uno o varios ejecutivos de forma temporal y para actuaciones muy concretas son variadas:
- fortalecer y/o apoyar un proyecto (estrategias, expansión...);
- gestionar un proceso de cambio (pérdidas, crisis de dirección, start-up, fusiones, adquisiciones, entrada de socios, crecimiento desmesurado...);
- implantar herramientas y procedimientos (ERPs, cambio tecnológico, eCommerce...);
- acelerar y/o finalizar un trabajo concreto, y
- sustitución temporal de Alta Dirección (baja, stress, vacaciones, cargas de trabajo...)
Su presencia limitada en el tiempo--generalmente entre seis meses y dos años--tampoco es vista como una amenaza para la propiedad, gerencia y cuadros medios de la empresa que los contrata. Y no menos importante, la dirección de transición es un coste variable frente al fijo que supondría incorporar ejecutivos a la plantilla para acometer ese proceso de cambio.
+info: Dirección externa y temporal para PYMES [Cajamadrid] |
>> Publicado en Categoría: Consultoría
| Permalink | Enlaces a este artículo | Enviar por correo-e |
Marcadores sociales: Meneame | Fresqui | Facebook | FriendFeed | Google Bookmarks | Yahoo! My Web | Technorati | Twitter | Delicious |