'Bestiario' de Julio Cortázar
30.8.06

Fallece en febrero de 1984 y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse en la misma tumba donde yacía su tercera mujer. Los visitantes de su tumba, han instaurado la tradición de dejar una copa o un vaso de vino y una hoja de papel con una Rayuela dibujada junto a la tumba de Cortázar.
En 1951 aparece una recopilación de ocho cuentos agrupados bajo el título de 'Bestiario' y en el que pasea por objetos y hechos cotidianos que son transformados en pesadillas comunes (ruidos nocturnos en casa, el paseo en un tranvía, el momento en que una pareja se compromete en su relación sentimental, las jaquecas y dolores de cabeza, la casa de un amigo...) mediante el constante recurso a la exageración y la sorpresa. La fuerza descriptiva de cada situación es uno de los grandes logros de esta recopilación: a Cortázar, gracias a su maravilloso dominio del lenguaje, le bastan pocas palabras para dotar a cada objeto y/o situación corriente y habitual en algo anormal e inquietante.
+info: Página oficial | Biografía | Entrevistas en 'Espéculo' (Univ. Complutense) y FNAC.es |
>> Publicado en Categoría: Literatura
| Permalink | Enlaces a este artículo | Enviar por correo-e |
Marcadores sociales: Meneame | Fresqui | Facebook | FriendFeed | Google Bookmarks | Yahoo! My Web | Technorati | Twitter | Delicious |